Logo
ACCESO LOCALES Y PROPIETARIOS

ACTIVIDADES CULTURALES

miércoles, 15 de marzo de 2023 por Nuevo Centro  Comentarios: 0

EXPOSICIÓN DE TRAJES DE LA SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA

DEL 23 DE MARZO AL 9 DE ABRIL

En la PLAZA INTERIOR

 

EXPOSICIÓN DE TRAJES DE LA SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA

Breve historia de la Semana Santa Marinera de Valencia

La Semana Santa Marinera es el nombre que recibe la celebración de la Semana Santa en la ciudad de Valencia, que tiene lugar en el distrito municipal número 11 llamado Poblats Marítims, que comprende los barrios del Grau, el Cabanyal y el Canyamelar.

Está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2011.

La Semana Santa Marinera de Valencia tiene el apelativo de Marinera por su íntima relación con el mar. Desde tiempos inmemoriales viene celebrándose en el Marítimo y los iniciadores de estas manifestaciones públicas de fe en la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor fueron pescadores y marineros.

Hasta mediada la segunda década del siglo XX, la Semana Santa Marinera de Valencia giraba en torno a las imágenes de Nazareno, de Cristo y de la Dolorosa, ya que los habitantes de la zona marinera se veían especialmente reflejados en ellos. Nazareno padeciendo camino del Calvario, Cristo muerto en la Cruz con una indescriptible agonía, y la Dolorosa, Soledad o virgen María, espectadora muda e impotente ante el sufrimiento de su Hijo.

Contenido de la exposición

La exposición se compone de 23 trajes de algunas hermandades, cofradías y corporaciones que forman la Semana Santa Marinera, además en paneles se podrán contemplar fotografías que muestran la historia de la Semana Santa Marinera, así como el cartel ganador de este año y estarán reflejadas las 31 hermandades, cofradías  y corporaciones que forman la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera de Valencia.

 

Hermandades, cofradías y corporaciones que participan

  1. Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor.
  2. Corporación de Pretorianos y Penitentes.
  3. Hermandad del Santo Cáliz.
  4. Hermandad del Santo Sepulcro.
  5. Hermandad de la Crucifixión del Señor.
  6. Cofradía de Jesús de Medinaceli.
  7. Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad.
  8. Corporació de Granaders de la Verge.
  9. Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador.
  10. Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado.
  11. Hermandad del Santo Silencio y Vera Cruz.
  12. Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos.
  13. Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
  14. Hermandad de Vestas del Santísimo Cristo del Buen Acierto.
  15. Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia.
  16. Hermandad de la Misericordia.
  17. Hermandad del Santo Encuentro.
  18. Germandat del Santíssim Ecce-Homo
  19. Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón
  20. Cofradía de Granaderos de la Santísima Virgen de los Dolores Coronada.

 

 

 

Compartir en

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Enviar por email

Comentarios

Todavía no se ha hecho ningún comentario sobre este artículo. Sé el primero en añadir tu comentario con el formulario abajo

Publicar un comentario

Por favor, completa el formulario abajo para enviar un comentario sobre este artículo. Se requiere una dirección de correo electrónico válida para comentar aunque no se mostrará en el site.