1. Usar mochilas con correas anchas y acolchadas, y con respaldo acolchado.
2. Usar mochilas con ajustes firmes, procurando mantener la bolsa a unos 5 cm arriba de su cintura.
3. Repartir el peso. Llevar siempre la mochila por las dos correas y jamás por una sólo, para no sobrecargar uno de los hombros.
4. Hacer ejercicio. Practicar algún deporte o ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda.
5. Organizar la mochila poniendo los libros más pesados cerca y pegados a la espalda, y manteniendo cada cosa en su lugar.
6. Peso de arrastre. Optar por llevar mochilas con ruedas, evitando tirar de ellas al bajar o subir escalones.
7. Mantener la columna recta y no curvada, para llevar la mochila con ruedas.
8. Repartir el peso. En el caso de que haya mucho material, llevar parte del peso en las manos.
9. Limitar el peso del contenido
y evitar transportar cargas inútiles. Si la mochila es muy pesada, el
niño se ve obligado a arquear hacia delante la columna vertebral o a
flexionar hacia delante la cabeza y el tronco para compensar el peso.
10. Utilizar las dos manos para coger la mochila, doblar las rodillas e inclinarse para levantarla.
11. Controla el tiempo.
Evita que tu hijo transporte la mochila con mucho peso durante más de
15 minutos. En este sentido, la supervisión de los padres es esencial y
más que necesaria. Y la colaboración de los profesores también.
Evita que los niños sobrecarguen su mochila
El exceso de peso en las mochilas es un grave problema porque genera
consecuencias irreversibles y a largo plazo para los niños. Puede
provocar desde una escoliosis infantil, hasta una cifosis o una artrosis
precoz.
En algunos casos, puede impedir el correcto crecimiento de los huesos
de los niños.
los expertos resaltan que el sedentarismo es malo y hacen hincapié en que los niños deben desarrollar una actividad física o deporte de forma regular y adecuada, y evitar estar todo el día sentado. Aparte de eso, se debe observar si el mobiliario escolar es adecuado a la altura que tenga el niño para evitar la mala postura, que es otro factor que perjudica a la espalda de los niños.
Tags: peso de mochila, salud infantil, espalda, mochila escolar
Comentarios
Todavía no se ha hecho ningún comentario sobre este artículo. Sé el primero en añadir tu comentario con el formulario abajo
Publicar un comentario
Por favor, completa el formulario abajo para enviar un comentario sobre este artículo. Se requiere una dirección de correo electrónico válida para comentar aunque no se mostrará en el site.